Policía

EU sanciona a empresario de Puerto Vallarta y a 3 operadores del CJNG

El Departamento del Tesoro vinculó a los implicados con un esquema de fraude de tiempos compartidos.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos añadió a su lista de sanciones financieras a Michael Ibarra Díaz Jr., un empresario con base en Puerto Vallarta, Jalisco.

También sancionó a 13 empresas, y a tres personas previamente señaladas como operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por su involucramiento en el esquema de fraudes con tiempos compartidos operado por dicha red criminal.

¿Quiénes son los hombres sancionados?

Esta nueva sanción incluye al empresario Ibarra Díaz y a Julio César Montero PinzónCarlos Andrés Rivera Varela y a Francisco Javier Gudiño Haro, quienes ya habían sido previamente designados por la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) por sus posiciones de liderazgo dentro del CJNG en Puerto Vallarta, que van desde el esquema de fraudes hasta la coordinación de asesinatos de rivales y políticos de la zona.

Según la nota del Tesoro, Michael Ibarra se identifica como un empresario del ramo turístico legalmente establecido, pero que, en las sombras, opera junto al CJNG en el esquema de fraudes con tiempos compartidos.

“Por más de 20 años Ibarra se ha involucrado en la venta y manejo de tiempos compartidos en el área de Puerto Vallarta, incluyendo a la parte norte de Nayarit. Ibarra fue entrenado como un contador, lo cual es consistente con el uso de profesionales por parte del CJNG para llevar a cabo su complejo y lucrativo esquema”, señala la OFAC.

¿Qué empresas fueron sancionadas?

Por otro lado, las 13 empresas que fueron sancionadas, y que forman parte de la red corporativa que usa Ibarra y el resto de operadores del CJNG para el esquema de fraude con tiempos compartidos son:

  1. Akali Realtors
  2. Centro Mediador De La Costa, S.A. de C.V.
  3. Corporativo Integral De La Costa, S.A. de C.V.
  4. Corporativo Costa Norte, S.A. de C.V.
  5. Sunmex Travel, S. de R.L. De C.V.
  6. TTR Go, S.A. de C.V.
  7. Inmobiliaria Integral Del Puerto, S.A. de C.V.
  8. KVY Bucerias, S.A. de C.V.
  9. Servicios Inmobiliarios Ibadi, S.A. de C.V.
  10. Fishing Are Us, S. De R.L. de C.V.
  11. Santamaria Cruise, S. de R.L. de C.V.
  12. Laminado Profesional Automotriz Elte, S.A. de C.V.
  13. Consultorías Profesionales Almida, S.A. de C.V.

¿Qué implica la sanción de EU?

Como ocurre en otros casos, la sanción congela todos los recursos vinculados a la persona o institución en suelo estadunidense y prohíbe a cualquier ciudadano estadunidense tener relaciones financieras con la persona o entidad designada.

Así es el esquema de fraudes de tiempos compartidos

De acuerdo con la designación recién anunciada, cárteles mexicanos establecieron un esquema de fraudes con tiempos compartidos que tiene como blanco ciudadanos estadunidenses de la tercera edad que poseen tiempos compartidos.

Desde 2012, el Cartel Jalisco se adueñó del esquema en Puerto Vallarta y zonas aledañas. Con el control de dicha operación, los cárteles han logrado obtener información sobre propietarios de tiempos compartidos gracias a contactos dentro de los mismos hoteles o resorts que los ofrecen, luego operadores de call centers que hablan un inglés fluido contactan a los propietarios, haciéndose pasar por abogados, vendedores e incluso intermediarios en los Estados Unidos ofreciendo comprar los tiempos compartidos, rentarlos para que generen ganancias o incluso invertir en otros.

A las víctimas se les solicitan pagos adelantados por honorarios con la promesa de que después se hará un pago por lo que se les debe, pero eso nunca ocurre.

“Normalmente se dice a las víctimas que envíen esas cuotas e impuestos por transferencias internacionales a cuentas en bancos mexicanos y casas de intermediarios. Después de esos fraudes iniciales, puede haber fraudes de revictimización".
"Los estafadores pueden hacerse pasar por firmas legales que aseguran que pueden iniciar procedimientos a nombre de las víctimas para recuperar los fondos perdidos por un pago adelantado".
"En otras instancias, los estafadores se hacen pasar por oficiales de gobierno, incluyendo a la OFAC, asegurando que las víctimas se han involucrado en transacciones sospechosas y demandan el pago de multas para liberar sus fondos o enfrentar el riesgo de ir a prisión”, señala el Tesoro.

Víctimas son estafadas con más de medio millón de pesos

Desde el 16 de julio de 2024 autoridades estadunidenses emitieron una alerta sobre este esquema, para que instituciones financieras pudieran identificar pistas que llevarán a identificar casos similares.

Solo en seis meses se recibieron 250 reportes de actividades sospechosas y de mil 300 transacciones por un total de 23.1 millones de dólares. A partir de eso se determinó que las víctimas del fraude pagan un promedio de 28 mil 912 dólares, más de medio millón de pesos, cuando son estafadas.

Según el Buró Federal de Investigaciones (FBI) que también tiene el caso en sus manos, entre 2019 y 2023 unas seis mil víctimas han sido reportadas, con pérdidas de unos 300 millones de dólares, sin embargo se estima que las cifras sean mayores pues no todas las víctimas deciden denunciar los hechos.

Por ello, el Tesoro recomendó a los propietarios de tiempos compartidos en México estar atentos a ofertas de compra u ofertas de rentas de tiempos compartidos que luzcan demasiado bien para ser reales, porque probablemente sean una estafa.


ROA

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.